Partido Morado

Partido Morado
Presidente Luis Durán Rojo
Secretario/a general Luis Alberto Arias Minaya
Líder Francisco Sagasti
Portavoz parlamentario -
Fundación 16 de octubre de 2016 (7 años)
Legalización 4 de marzo de 2019 (5 años)
Escisión de Todos por el Perú
Eslogan Libertad y Progreso
Ideología Republicanismo
Centrismo[1]
Socioliberalismo[1][2]
Socialdemocracia
Reformismo
Progresismo
Feminismo liberal
Antifujimorismo
Posición Centro
Facciones:
Centroderecha[3]​ a Centroizquierda[4]
Sede Calle Ignacio Merino 375, Miraflores, Lima
País Perú Perú
Colores      Morado
Organización
juvenil
Jóvenes Morados
Membresía 20.383 militantes (2022)[5][6]
Congreso
3/130
Parlamento Andino
0/5
Gobernadores regionales
0/25
Alcaldías provinciales
0/196
Alcaldías distritales
0/1874
Sitio web Partido Morado
Facebook Partido Morado
Bandera del Partido Morado
Archivo:Flag of Partido Morado.svg

El Partido Morado es un partido político peruano ubicado en el centro del espectro político,[7]​ fundado el 16 de octubre de 2016 por el político Julio Guzmán.[8]

El Partido Morado es considerado como una organización institucionalista, defensora de las reformas política y educativa, progresista en términos sociales y defensora reformista del modelo económico.[9]​ En su interior coexisten facciones de centroderecha[3]​ y centroizquierda.[4]​ En la actualidad, la ideología predominante es el liberalismo moderno, que aboga por la igualdad social junto con un moderado Estado del bienestar.[1]​ Sin embargo, convive con diferentes filosofías, como la socialdemocracia.

Tras un moderado éxito en las elecciones parlamentarias de 2020, el Partido Morado llegó al gobierno de la mano de Francisco Sagasti como presidente interino como consecuencia de la crisis ocasionada por la destitución de Martín Vizcarra.[9]​ No obstante, el partido obtuvo unos resultados menores en las elecciones generales de 2021. De esta manera, entró en una crisis interna llegando a sufrir un cisma y un desmoronamiento de bases regionales. Como resultado, se convocó a un Congreso partidario («Cumbre Morada») y unas elecciones internas para la renovación de su dirigencia con miras a las elecciones subnacionales de 2022.

  1. a b c «Partido Morado agrupa liberales y progresistas para una plataforma de centro, asegura Rodolfo Pérez». tvperu.gob.pe. 24 de septiembre de 2020. 
  2. «Francisco Sagasti, de tendencia centro-liberal, será el presidente de Perú». republica.com. 16 de noviembre de 2020. 
  3. a b «El Congreso de Perú afronta unas elecciones marcado por el descrédito». elpais.com. 24 de enero de 2020. Consultado el 24 de noviembre de 2020. 
  4. a b «Francisco Sagasti se ha convertido en el tercer presidente de Perú en una semana». france24.com. 16 de noviembre de 2020. Consultado el 17 de noviembre de 2020. 
  5. «Partido Morado busca militantes tras recuperar inscripción». elcomercio.pe. 4 de octubre de 2021. Consultado el 15 de diciembre de 2021. 
  6. «Partido Morado elige hoy a su nuevo presidente que reemplazará a Julio Guzmán». elcomercio.pe. 30 de diciembre de 2021. Consultado el 30 de diciembre de 2021. 
  7. Guzmán, Julio (2 de octubre de 2017). «El Centro Republicano Radical». larepublica.pe. Diario La República. Consultado el 1 de enero de 2018. «El Partido Morado, centrista, republicano y radical [...]». 
  8. «Julio Guzmán: Partido Morado hace su primera cumbre». publimetro.pe. 17 de octubre de 2016. Consultado el 15 de diciembre de 2021. 
  9. a b «Perú: ¿Por qué fracasaron las opciones reformistas democráticas?». ciperchile.cl. 17 de abril de 2021. Consultado el 15 de diciembre de 2021. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne